
Kehila Shalom
© 2016 por Kehila Shalom.
Resumen
Vaishlaj
En el viaje de regreso a su hogar, temiendo por la seguridad de su familia, Iaakov (Jacób) envió mensajeros al hermano con una propuesta conciliatoria, pero ellos volvieron con la noticia de que Esav (Esau) se estaba aproximando con cuatrocientos hombres armados. Iaakov (Jacób) temía ahora que Esav tratara de llevar a cabo su intención de matarlo . Preparándose para lo peor, dividió a la gente y sus bienes en dos campamentos. De esta forma, si un campamento era atacado, la gente del otro tendría oportunidad de escapar. Iaakov (Jacób) eligió ese momento de gran temor para rogarle al Eterno que lo salvara de las manos de su hermano. También envió a Esav una cantidad de valiosos regalos, confiando en apaciguarlo, ya que este tenia cierta debilidad por las riquezas materiales. Iaakov (Jacób) llevó a sus 4 esposas e hijos y los ayudó a cruzar el vado de Iabok. Luego supervisó el paso de todas sus pertenencias. Cuando se disponía a cruzar aparecío un Malaj (Angel) que comenzó a luchar con él, y ambos estuvieron forcejeando hasta la madrugada. Este Malaj (Angel), que según explican algunos comentaristas, era, efectivamente, el ángel que representa a Esav y sus descendientes en el cielo, no pudo vencer a Iaakov (Jacób), pero consiguió herirlo en un muslo. Iaakov (Jacób) logró sujetarlo y rehusó liberarlo hasta que recibiera de él una bendición. Su deseo le fue concedido: el Malaj (ángel) lo bendijo y le aseguró que de allí en adelante sería conocido por el nombre de Israel. Este cojeaba al alejarse del lugar en que había tenido lugar la lucha. Es por esta razón que hasta hoy el pueblo de Israel no come Guid HaNashé (tendón del muslo) de ningún animal. Cuando Iaakov (Jacób) q vio a Esav aproximarse junto con sus seguidores ubicó a cada uno de sus hijos cerca de su respectiva madre. Primero fueron Bilha y Zilpa y sus hijos. Luego, Lea y sus niños y, finalmente, Rajel y Iosef. El propio Iaakov (Jacób) se acercó a Esav al frente de su familia, inclinándose siete veces durante el camino. Fue entonces cuando ocurrió un milagro. Esav, al contemplar toda la escena y ver a Iaakov (Jacób) haciendo reverencia, se sintió muy conmovido, corrió hacia su hermano y lo besó. Los dos comenzaron a llorar: la promesa de El Eterno sobre la seguridad durante el viaje de regreso se había cumplido. Iaakov (Jacób) se separó del hermano y llegó a Shjem. Allí compró tierra, alzó su tienda y construyo un altar en agradecimiento Al Eterno. El príncipe de Shejem secuestró a Dina y la obligó a vivir con él. Ninguno en Shjem protestó por esta conducta inhumana. Shimón y Leví fueron a la ciudad, rescataron a su hermana y luego castigaron al culpable, a todos los cómplices y a los que habiendo podido ayudar a Dina, no lo hicieron. Por mandato Del Eterno, Iaakov (Jacób) regresó a Bet-El, donde construyó de nuevo un altar como expresión de gratitud Al Eterno, Quien se le apareció y le renovó Su promesa de darle la tierra a él y a sus descendientes. Iaakov (Jacób) vertió luego vino y aceite sobre el altar que había erigido en su viaje a la casa de Laván tal como lo estudiamos en la parasha anterios ( Parasha Vaietzé). Cuando la familia hubo abandonado Bet-El y estuvo cerca de Bet-Léjem, murío Rajel al dar a luz a Biniamin. Fue sepultada allí y Iaakov (Jacób) erigió un monumento sobre su tumba. Finalmente, Iaakov (Jacób) llegó a Jevrón, donde se reunío con su padre. Itzjak (Isaac) murió a la edad de ciento ochenta años y fue sepultado por sus hijos Esav y Iaakov (Jacób) . Esav se había convertido en un hombre muy rico y no había suficiente tierra en Canaán para sus rebaños y los de Iaakov (Jacób) . En consecuencia, Esav se asentó con su familia en el monte Seir, en Edom, una tierra que sus descendientes habitaron por muchos años.
Fuente Breslevhttp://www.breslev.co.il/articles/parashá_semanal/resumen_de_la_parashá/parashá_vaishlaj.aspx?id=10808&language=spanish
Descubre +

De acuerdo a la explicacion de los sabios, Eisav cumplio varios preceptos a pesar de ser un malvado, entre los preceptos que cumplio se destacan:
- Honrar a su padre ya que lo acompaño en su vejez.
- Vivio en Eretz Israel.
- Se casò
- Tuvo Hijos
Por causa de las 2 primeras, Ikoov tuvo miedo de enfrentar a su hermano, ya que el (Iakoov) no habia podido cumplirlas.
Segun el Midrash, Iakoov no cumplio el voto que le hizo Al Eterno, de entregar el 10% de todo lo que El le diera, es por esto que tuvo que darle ese 10% a Eisav, de esto aprendemos que quien no cumpla este importante mandamiento sera obligado a entregarselo al mundo, en pocas palabras le generara perdidas.
El texto en la Torah, nos narra que Iakoov llamo a Eisav 8 veces "mi amo", segun los sabios es por este motivo que Eisav tuvo 8 decendientes los cuales fueron reyes antes de haber rey en Israel, aprendamos que El unico Amo, dueño y Adon del universo es el Eterno.
Esta parasha no enseña que debemos estar preparados en el momento que exista la guerra entre las naciones. Es importante tener en cuenta las acciones que ejecuto Iakoov.
Tefila, Orar Al Eterno por la paz y seguridad de nuestros seres queridos (Pueblo de Israel)
Regalos generosos a las otras naciones, con el fin de apaciguarlos.
Luchar por nuestras vidas, en caso de peligro debemos escapar y buscar refugio.
Rashi explica que el angel con el cual peleò Iakoov es el angel de Eisav el cual fue enviado por El Eterno para conocer el nivel espiritual de Iakoov.
Segun Maimonides este angel hace referencia a los miedos internos que tenia Iakoov, la parasha nos enseña que son esos temores los que muchas veces nos impiden hacer las cosas que El Eterno ha puesto en nuestro corazon.
La palabra hebrea para “mensajeros” es malajim que normalmente se traduce como ángeles. Rashí dice que eran ángeles de verdad. Pero como el hombre no tiene autoridad para enviar ángeles del Eterno, no es posible. No hay ninguna base escritural que muestre que el hombre pueda mandar sobre los ángeles de Elohim.
Hay muchos casos donde la palabra malajim hace referencia a los hombres, no solamente a los ángeles del Eterno, cf. Números 20:14; Josué 6:17; Jueces 6:35; 1 Samuel 6:21. La palabra hebrea se traduce al griego como ángelos y tiene el mismo significado que la palabra malajim, cf. Lucas 7:24; Jacobo (Stg.) 2:25; Revelación 2:1 etc.
Sabias que en esta Parasha, se encuentra el 3er mandamiento de la Torah.
3. No comer del nervio ciático del animal